You are currently browsing the tag archive for the ‘Mapeo de Alcances’ tag.

1212508090_asterix2-fullVía la lista de discusión de Mapeo de Alcances en inglés (¡gracias Simon!), me llega una noticia realmente interesante y poco habitual. El año pasado, la cooperación británica (DFID) creó un espacio centrado en la Evaluación del Impacto en Desarrollo de su política de cooperación (véase IACDI). La iniciativa convoca a interesados e interesadas a responder una serie de cuestiones sobre su política de evaluación para definir una «evaluación independiente de la ayuda al desarrollo» de su país.

Para ello ha abierto un proceso en el que recogerá las opiniones y sugerencias de cuantos y cuantas quieran ofrecer su visión y sus sugerencias. Creo que este es el camino, sin duda, para el desarrollo de políticas públicas inclusivas en las que la ciudadanía crea, y en particular éstas referidas a cooperación al desarrollo. Y desde el punto de vista de evaluación, es un mecanismo privilegiado para hacer de los procesos evaluativos en el futuro una herramienta de aprendizaje y de control social a un tiempo.

¿Podríamos imaginar algo así en nuestros países de habla hispana? Por lo que respecta a España, en calidad de donante…pues sin restar los esfuerzos que se han hecho y los que en particular se están dando en los últimos tiempos, creo que dista un ápice. Alguien me podría argumentar que, por ejemplo, el últimoborrador del Plan Director de Cooperación Española, se ha circulado entre diferentes agentes y se han establecido mecanismos para la recogida de opiniones, sugerencias, etc. Me consta que mucha gente ha hecho el esfuerzo de trabajarse el documento (que como ya comentamos en una entrada anterior, tenía mucha más enjundia que los anteriores, en positivo, y por tanto requería de mayor esfuerzo para su análisis), pero de nuevo los tiempos y los modos de nuestro sistema de administración pública nos ahogan. No, unas reuniones sectoriales en Madrid quince días después de circular el borrador dan para lo que dan. Es un paso, pero estamos lejos.

Mismo caso aplica para la Descentralizada, que por su porpia naturaleza debiera ser si cabe mucho más participada por la ciudadanía y en particular por los agentes más directamente implicados. Claro, eso si la Descentralizada fuera reflejo de la política basada en lo local. Pero mientras, al menos en Cooperación, siga siendo en muchas Comunidades ese ejemplo paradigmático de no-definición de políticas (es decir, el «todo cabe») y, sobre todo, un conjunto de saquitos (algunos ya no tan pequeños) de dinerito público sin ningún rédito educativo, social o cultural a la ciudadanía que lo paga, pues claro…hacer estos malabarismos participativos será como aquella de Astérix: «están locos estos hijos de la Gran Bretaña»

 

ACTUALIZACIÓN 17/12/08: Justo después de escribir esta entrada me llegó desde mi Universidad un correo sobre el proceso de revisión del futuro Plan Director de Cooperación Española al que hacía referencia. Error de cálculo por mi parte, el proceso sigue con una segunda ronda. Creo que el tema merece una entrada específica, en el que al igual que la primera que hice, facilitaré la información que he recibido de forma que puedan estar al tanto del proceso y colaborar en la medida que consideren oportuno.

Hace tiempo que sigo (sin participar, mea culpa) una lista de discusión por correo alrededor del Mapeo de Alcances. La verdad es que es muy activa y confieso que apenas puedo seguir al detalle muchas de los debates que se generan. Estos días me dio por seguir uno alrededor de cuestiones un tanto profundas, un tanto elevadas, más si se tiene en cuenta que el que suscribe es un infeliz cuya (de)formación es tecnológica: distinciones entre «conducta» o «actitud» a la hora de evaluar, los mecanismos para analizar la sostenibilidad de los cambios producidos en esta línea, las relaciones de poder intrínsecas al término «influencia«…uf, reconozco que la cosa me quedaba más que grande.

Eso me ha recordado una discusión que tuve hace un par de semanas con m compañera de equipo de evaluación, en una estancia en San Salvador, alrededor de un componente de proyecto que estábamos estudiando. Salió la cosa de si el Ministerio X se había «apropiado«, «empoderado«, o simplemente tal política se había «institucionalizado«. En fin, visto con perspectiva, de mucha risa.

Yo soy de los que creo en el uso preciso de los términos. El problema se genera cuando los términos no están unívocamente definidos. ¿Qué implica «institucionalización«? ¿Qué lo diferencia de «apropiación«? Y ya que esta gente de los Mapeos de Alcances discutía del tema, ¿cómo valorar la sostenibilidad de dicha institucionalización/apropiación?

Esta disquisición puede parecer tan estéril como lo parece la que he citado para ejempificar. Pero hay algo no tan baladí: ¿y si somos capaces de justificar cualquier cosa con tan solo emplear uno u otro término? Entonces ya estamos cambiando la dimensión del problema. Estamos ante una cuestión ética. Y eso son, como dicen los nicas, «otros cien pesos».

Soy un convencido de las redes sociales y del potencial de las TIC para promover procesos de cambio, de todo tipo. Ejemplo de ello es esta entrada: el mes pasado se producia un interesante debate electrónico en un foro al que estoy suscrito (y que como es habitual en estos casos, soy incapaz de seguir al día y mucho menos de aportar nada relevante). Se trata del foro del Mapeo de Alcances, una propuesta del IDRC que ya hemos mencionado en anteriores entradas.

En él, unos compañeros suizos del AGRIDEA – Developing Agriculture and Rural Areas, planteaban la eterna discusión sobre las limitaciones del enfoque de Marco Lógico como herramienta de planificación y/o de evaluación. Lo que me pareció interesante, y comparto con vosotros/as, fue que además de la crítica a la ortodoxia inherente al método, se hacía una propuesta para incorporar nuevas capacidades y reducir la rigidez a través de la incorporación de estrategias propias del Mapeo de Alcances (que a aprtir de ahora citaremos como OM en sus siglas en inglés).

Sin entrar en el meollo del debate, que llevaría mucho tiempo y espacio, me gustaría resaltar algunas ideas. Por un lado, contrariamente a la creeencia habitual, el EML tiene carencias en lo OPERATIVO. Se ha convertido en una herramienta-modelo en las relaciones entre instituciones de la Cooperación Internacional, lo que supuestamente ha mejorado su capacidad «operativa» de acción. Pero si pensamos en el objeto del EML, que es la intervención en sí, cualquiera que haya hecho una Matriz de ML se habrá topado con la dificultad de describir mecanismos «en la práctica», cambios de conducta, organización del proyecto para su ejecución.

Una segunda cuestión es la incapacidad del EML de mostrar el trazado del proyecto. El propio IRDC presentó en 2001 una ponencia en la Conferencia Anual de la AEA sobre la posibilidad de dotar al EML de perspectiva temporal, tanto en su fase de diseño como en posteriores monitoreos y evaluación (presentando una interesante «mutación» del EML llamada ‘Temporal Logic Model’, del que curiosamente, no he sabido más). El EML no nos permite apenas dotar al diseño de una perspectiva de evalución, ya que la variable temporal sólo actúa en la definición de hitos, por ejemplo en metas o en umbrales de los indicadores objetivamente verificables.

Ambas cuestiones son CLAVE para la evaluación con EML. En el primer caso, sin capacidad de describir cambios operativos no podemos reconstruir Teoría de Programa, no podemos establecer cadenas causales de resultados, en definitiva no podemos justificar el alcance de determinadas metas a partir de lo ocurrido en el proyecto. Y lo que es peor, no podemos aprender del propio proyecto en cuanto a las estrategias de cambio más exitosas. En el segundo caso, la falta de perspectiva temporal nos dificulta el establecimiento de ciertos modelos de evaluación, que tienen en cuenta la perspectiva temporal, como podrían ser los modelos cuasi-experimentales y no experimentales destinados a la medición del impacto.

En la discusión, los amigos suizos, encabezados por Daniel Roduner, nos ilustraron algunas de sus ideas de «fusión» con esta animación en PowerPoint (Marco Lógico y Mapeo de Alcances). Prometo traducirla al castellano en cuanto me sea posible.

Los visitantes de EVALUATECA

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.