You are currently browsing the tag archive for the ‘Sociedades Profesionales y Redes de Evaluación’ tag.

En estos instantes en los que escribo estas líneas tiene lugar en Rio de Janeiro el IV Seminario de la Red Brasileira de Evaluación. Siempre es bueno felicitar y felicitarse por este tipo de acciones, especialmente cuando dan continuidad a ediciones anteriores, como es el caso. Pero sobre todo, me viene bien como excusa para hablar de un buen ejemplo de asociación de evaluadoras y evaluadores (o lo que los/as amigos/as angloparlantes están dando en llamar las VOPE – Voluntary Organizations of Professional Evaluators). Pero para que no se me olvide el leiv motiv, antes un breve comentario sobre el contenido del Seminario.

Como la mayoría de los/as mortales no tendremos la suerte de poder asistir, sí espero que los/as compañeros/as de la Red puedan socializarnos productos y reflexiones surgidas estos días en su encuentro. Estoy seguro de que lo harán, es parte de su tónica habitual, de su «buean práctica», uno de los puntos que pretendía mencionar y que luego retomamos. Por de pronto podemos ver el contenido programado aquí. Creo muy acertada la elección de temas, porque va muy al grano de algunas de las cosas que se están hablando en las redes.

Quizá haya gente a la que le parezca repetitivo, por ejemplo, volver a hablar de Modelos Lógicos, pero cuanto más leo o participo en discusiones (presenciales o virtuales), más me doy cuenta que mucho del disenso se basa en el desconocimiento de los elementos básicos. Y es por esto que las discusiones resultan a veces tan cansinas.

Hablar de Métodos Mixtos (cuanti/cuali) es otro viejo-nuevo tema, que en estos últimos tiempos emerge como respuesta al creciente interés en la Evaluación de Impacto. Un lujazo tener al viejo maestro Michael Bamberger junto Thomaz Chianca para esta discusión (por cierto, aunque me cueste ser objetivo ya que Thomaz es además un buen amigo, me hace gracia que en el programa esté catalogado como «experto nacional» cuando en estos momentos es sin duda uno de los jóvenes líderes internacionales de pensamiento en Evaluación).

Y si lo uno es importante, no menos lo es lo otro: hablar de Cultura de Evaluación, y en particular en el sector de las organizaciones de la sociedad civil. Y aquí creo que los/as compañeros/as brasileiros/as tienen mucho que aportarnos al resto sobre su larga experiencia. Ahora hablando en particular por la parte española, creo que un buen baño de aprendizajes y buenas prácticas en esta línea no nos haría nada mal. Con los ponentes vuelvo a no poder ser nada objetivo, la hemos pasado demasiado bien por esos mundos con Rogério Silva y Daniel Brandão 😉 Hablando en serio, creo que su larga trayectoria de acompañamiento al desarrollo de capacidades de evaluación, entre otros en su etapa del Instituto Fonte, les otorgan una buena dosis de autoridad en el tema.

Yendo al tema de la Red Brasileira como buena práctica, destacaría algunas claves que a mi juicio la han hecho una de las VOPE de referencia mundial:

  • Una condición de partida: el caldo de cultivo brasileiro era y es perfecto para todo lo que tiene que ver con la cultura organizativa, especialmente lo relacionado con la participación social (casi se podría decir que la inventaron ellas/0s) 😉
  • Una estructura en red descentralizada: probablemente obligada por las características propias de la geografía brasileira (es un ejemplo que he visto en otros programas y organizaciones y parece coincidir), la participación de los/as interesados/as en evaluación requiere evitar el excesivo peso local de una sede central o de un grupo de impulsores que «casualmente» están en la misma ciudad (que «caualmente» suele ser la capital administrativa y/o económica del país).
  • Un soporte TIC consolidado: ligado fuertemente con lo anterior, la Red Brasileira se ha caracterizado desde sus inicios por estar muy presente en la red y por emplearla a fondo.
  • Un agente dinamizador: la experiencia parece estar demostrando en las organizaciones de evaluación que si alguien o «alguienes» no desempeñan tal función, la red por si misma resulta lenta de movimientos. No quiero decir con esto que la solución pasa siempre por personal remunerado para funciones de este tipo, pero ejemplos como el de Marcia Paterno o como Emma Rotondo en PREVAL (Perú) son a todas luces exitosos.

Lanzado el guante, quedamos a la espera de alimento evaluativo para el intelecto y el debate.

Lee el resto de esta entrada »

Hace unos días, Pablo Rodríguez publicaba un recomendable artículo sobre la Web 2.0 en nuestro sector. Es un tema en el que creo que nos estamos quedando algo atrás si comparamos con otros ámbitos profesionales. El aprovechamiento del potencial de las TIC, de las Redes Sociales, etc. para la mejor de nuestro desempeño, y en última instancia, para la mejora de la calidad de lo que hacemos, es simplemente tremendo, y a mi juicio le estamos sacando poco jugo, incluso a veces un jugo algo «amargo».

Algunos ejemplos en esta línea. Si hace unos días comentaba en otro artículo lo interesante de la Conferencia de AEA como punto neurálgico anual en nuestro sector, incluso a nivel internacional, creo que en el caso de la galaxia 2.0 nuestros queridos y respetados «amigos americanos» suspenden. Fui uno de los que intentó seguir el evento aquellos días, apoyándome en lo que pudiera venir «a distancia». Por el elevado número de asistentes (varios miles, se dice pronto), así como por la importante penetración de Internet en EEUU, elucubré que habría una auténtica avalancha de, por ejemplo, tuiteos sobre las conferencias, intercambio de enlaces con materiales de las ponencias de las muchísimas líneas que hay, streaming por parte de la organización (al menos de los plenarios), podcast, discusiones en FaceBook. Error. Apenas algunos tuiteos con el hastag «oficial», y poco más.

En esto, me enorgullece poner un contraejemplo más cercano. En estos días también ha tenido lugar la Conferencia Bianual de la Sociedad Española de Evaluación, celebrada en Sevilla y que en realidad hubo que cambiar de fechas por el adelanto electoral en mi país (ya saben, sería una de esas hipótesis del Marco Lógico que uno piensa que nunca van a pasar…y pasan 😉 ). Con todas las limitaciones técnicas y presupuestarias propias de los tiempos tan malos que estamos viviendo, desde la SEE se hizo un gran esfuerzo por volcar el máximo posible de información en las Redes Sociales. También se ha puesto a disposición parte de los plenarios en formato audio. Les invito a echar un vistazo, creo que hay cosas bien interesantes. Vaya por delante que aunque no he estado implicado en la organización de este evento en particular (por motivos de trabajo), formo parte de la Junta Directiva de esta institución. Pero, con sinceridad, lo digo de la manera más objetiva posible (en EVALUATECA también he sido crítico con otras actividades de la SEE, pueden leerlo aquí por ejemplo)

Clausura de la VII Conferencia Bianual SEE

De un tiempo a esta parte, gracias sobre todo a colegas evaluativos/as de la blogosfera/tuitesfera (y por tanto, también a la tecnología que emplean, y muy bien por cierto) estoy descubriendo información muy interesante de cosas que se están haciendo por ahí en el sector, y que muchas veces pienso que no habría llegado a ellas de otro modo. La ventaja de esta tecnología en las redes sociales es -manejada con cierta lógica y mucho orden- que el flujo de información no sólo se intensifica en volumen, sino en calidad. Seguir a gente que te interesa te lleva a que casi toda la información que te llegue sea muy interesante para ti. Algo que parece de sentido común, pero que con las nuevas tecnologías simplemente sigue una dinámica exponencial.

Estoy empezando incluso a llegar a un nivel altísimo de saturación, pero de información de calidad. ¿Tendré que poner el listón de «calidad» (o utilidad) más alto? ¿Tendré que dormir menos? ¿Ver menos a los/as amigos/as? 😉

Hoy empieza en Anaheim (California, EEUU) la edición número 25 de la Conferencia Anual de la Sociedad Americana de Evaluación (ya saben, entiéndase «americana» desde la óptica de los/as estadounidenses). Sin duda alguna, el evento anual que reúne a lo más granado de la comunidad evaluadora, no sólo de EEUU (que es una gran parte) sino también del resto del mundo. Académicos/as, responsables de instituciones públicas nacionales e internacionales, responsables de ONG, consultores/as, editoriales, etc., se encuentran durante 4 días, siempre a principios de Noviembre, para compartir los últimos debates, las novedades, en definitiva, lo que se «cuece» en el sector.

He tenido la inmensa suerte de poder participar en tres ocasiones, 2001 (St. Louis), 2003 (Reno) y 2005 (Toronto, conjunta con la Sociedad Canadiense, que eso sí fue, en términos numéricos, una barbaridad). La dimensión del evento es tal que, la verdad, abruma. Miren si no los números estimados de la de este año: 2.500 participantes, más de 600 comunicaciones. Recuerdo que repasarse el programa e identificar las sesiones a las que interesaba ir cada día, requería casi de una tarde de planificación con aquel monstruo (vean si no el programa de este año aquí).

A pesar de las dimensiones, creo que es un modelo de Conferencia muy interesante y muy útil para los/as que trabajamos en el sector. Guarda un buen equilibrio entre lo «académico» y lo «profesional» (no es un Congreso científico al uso, ni mucho menos), se cuida muchísimo la interacción entre los/as participantes (muchos espacios de intercambio, actividades sociales para favorecer los contactos, «feria de empleos«, etc.) y el ambiente es realmente horizontal. Cuando vienes del mundo académico, como es mi caso, cuesta creer que en un foro de este tipo te sientes a cenar y tengas a un referente mundial como por ejemplo Michael Patton departiendo tranquilamente.

Ah, y el precio de inscripción, un limitante muy habitual en estas cosas, es muy bajo (la opción más cara, pagar in situ y si ser miembro de AEA, son 345 USD). La estrategia, por lo que me contaron una vez (y pude comprobar en directo), es minimizar costes al límite, a un extremo que en ocasiones me llegó a parece extremadamente austero. Una anécdota: en 2005 (no hace tanto) en las salas de presentación no había cañón de proyección de video, a no ser que alguien llevara o que los panelistas se hubieran puesto previamente de acuerdo y lo alquilaran; recuerdo también que cosas como fotocopias para los asistentes las llevaba el propio presentador si quería. No tengo el dato, pero haciendo unos sencillos números dudo mucho que AEA gane mucho dinero con el evento. Seguro que la estrategia le reporta otros beneficios de otro modo (siendo, por ejemplo, la sociedad de evaluación líder en el mundo, con diferencia).

Si alguna vez tienen la oportunidad, ni lo duden. Algo que hay que reconocerle a la AEA ha sido su vocación internacionalista, intentando facilitar la asistencia de profesionales de todo el mundo, en especial los/as profesionales de países del Sur (estos/as últimos mediante una simpática actividad de recaudación de fondos, una subasta «silenciosa», que además resulta siendo la estrella de la agenda social de la semana).

Para los/as que no hemos podido asistir esta vez, quizá por medio de las redes sociales podamos captar algo de lo que se cuece por California estos días. En twitter, mediante la cuenta oficial de AEA (@aeaweb), y mediante los comentarios de los/as asistentes con la etiqueta (hastag) #eval11. No sé si habrá alguna retransmisión en streaming o grabaciones de las conferencias principales para verlas en diferido. ¡Ojala!

Abro esta nueva temporada de publicación con la bienvenida a la blogosfera de un nuevo sitio que promete muchas lecturas interesantes, pero sobre todo desafiantes. Con el sugerente título Al Borde del Caos: Desarrollo, Evaluación, Complejidad, sale hoy al espacio una publicación de Pablo Rodriguez Bilella, profesor universitario, investigador social y uno de los miembros de la comunidad internacional de evaluadores más activos en la red, en eso que se ha venido en llamar la web 2.0.

En EVALUATECA hemos tenido la suerte de contar con algunos de sus comentarios y aportaciones. También, en lo personal, he tenido el privilegio de contar con su presencia entre nosotros en España, y compartir algunas locuras experimentales, como la pasada Cesta de Aprendizajes, que comentamos en entradas de la anterior temporada, y de cuyos resultados próximamente volcaremos más madera.

No le deseo buena suerte, porque a la gente brillante como Pablo no le hace falta para que esta aventura salga bien. Le deseo mucha paciencia y mucha constancia, que desde nuestra humilde experiencia en la blogosfera, es lo que más falta hace  para darle vida a un blog. Y sobre todo, deseo que esta aventura dure mucho, estoy seguro de que vamos a descubrir nuevas cosas y a debatir mucho más Al Borde del Caos.

Háganme caso. Síganlo, en la web, en su lector de noticias habitual, y si no le tienen miedo a la velocidad, en su tuiter 😉

A pesar de los muchos años de profesión y los muchísimos cursos, talleres, charlas, conferencias, etc. impartidas por este gran maestro de la evaluación, a muchos de los que nos interesan sus tesis nos resulta casi imposible asistir a alguna actividad en la que participe Michael Quinn Patton. Para los que no les suene (que seguro serán los menos), Michael es un líder mundial en Evaluación, creador entre otras cuestiones del llamado enfoque de Evaluación centrada en el Uso (traducción libre de «Utilization-focused Evaluation»). Un fiel creyente en lo cualitativo, en la creatividad como premisa para una evaluación útil, y cómo no, en la participación.

Pues gracias a las nuevas tecnologías, y al esfuerzo de UNICEF, IOCE y DevInfo, mañana tendremos la posibilidad de participar en un seminario online con la participación de Michael hablando de tendencias futuras en Evaluación. Lo acompañará Marco Segone, de UNICEF, una persona a la que la comunidad de evaluadores le debemos mucho por todo el esfuerzo que viene haciendo en el apoyo a las Redes de Evaluación en todo el mundo, y muy en especial en el área Latinoamericana.

Participar no puede ser más fácil y más barato. Sólo hay que apuntarse aquí y seguir las instrucciones. ¡Y gratis!

revista8Ya está disponible la última edición de la revista editada por la Sociedad Española de Evaluación, esta vez dedicada a la evaluación de políticas públicas relacionadas con el empleo. Interesantes siempre el tema del empleo y las políticas alrededor de ello, pero especialmente relevante en el contexto en el que nos encontramos en España. Un buen termómetro para saber si la evaluación también tiene capacidad efectiva no sólo de informar de lo que ocurre o de si funciona o no una política en términos de resultados, sino para dar respuestas, en este caso ante un drama social con un rostro demasiado humano.

Pueden descargar la revista en formato electrónico aquí.

RELAC_LOGOComo ya sabrán los seguidores de la lista de la Red Latinoamericana de Evaluación, hace unos meses un nuevo grupo de compañeros y compañeras van a impulsar los próximos pasos de la red. Coordinados por Sergio Martinic (Chile), se trata de un variado grupo de expertos en evaluación procedentes de distintos países de la región: Rogerio Delamare (Brasil), Ronny Muñoz (Costa Rica), Pablo Rodriguez Bilella (Argentina), Gloria Vela (Colombia) y Carmela Valle (El Salvador).

Entre los próximos logros que apunta el nuevo grupo, se señala la realización de la III Conferencia ReLAC, así como el impulso a las acciones de formación, tanto las que ya se van dando como el Diplomado en Formulación, Evaluación y Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales con FLACSO-Chile y otras que están en marcha. Desde EVALUATECA animamos al grupo y le deseamos muchos éxitos, que sin duda repercutirán en positivo en la práctica evaluativa de todos y todas.

balanca

Última jornada de la Conferencia 2009, en la que cerramos haciendo un sprint con un tercio de las ponencias restantes, una ponencia sobre «evaluación de políticas públicas de participación ciudadana» a cargo de Ernesto Ganuza, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados y la clausura. Como comenté en la anterior entrada, mi interés estaba en la mesa de políticas sectoriales de hoy viernes, que abordaba ponencias sobre Cooperación al Desarrollo. La lista era amplia para el poco del que disponíamos, pero afortunadamente y al mismo tiempo lamentablemente, han habido ausencias. Digo lamentablemente porque ha sido una pena no contar con una de ellas en particular, la de los compañeros y compañeras de la DGPOLDE del Ministerio de Exteriores y Cooperación del Gobierno de España, que aparecían en el programa con una comunicación sobre los avances que están dando en evaluación. Ya hemos hecho algunos comentarios en EVALUATECA a este respecto y algunos esperábamos con interés sus apuntes, en especial sobre cómo encaraban los retos evaluativos que el nuevo Plan Director de la Cooperación Española les plantea. Esperemos contar próximamente con otras oportunidades para escucharlo y contrastarlo.

De las presentes, muy buenas presentaciones. Me gustado mucho la claridad con la que José Mª Larrú, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad San Pablo-CEU, ha recordado las oportunidades que sigue brindando un viejo enfoque, ahora de nuevo en primera plana: diseños experimentales o también conocidos como evaluaciones aleatorizadas (traducción del RCT inglés, gracias por la sugerencia, José Mª). Algunos asiduos a EVALUATECA saben de mis cuestionamientos al respecto de este enfoque. Sin embargo, reconozco que también me ha gustado que José Mª ha planteado su uso desde una actitud abierta y huyendo de fanatismos. Se lo agradezco mucho porque creo que precisamente lo que algunos hemos venido comentando sobre el «remake» de las técnicas es, entre otras cosas, el modo tajante con el que se ha querido hacer desde algunas instancias una defensa a ultranza, tildando otros enfoques de poco científicos.

Me han gustado mucho un par de frases valientes que nos ha regalado: «evitemos el síndrome ‘ya que vas‘», refiriéndose a la sobrcarga de cuestiones evaluativas con las que los contratantes engordan una evaluación sin medir las capacidades reales que se ponen al servicio (presupuestos, tiempos, recursos humanos); y la otra «digamos NO a evaluar la incidencia del Plan Director de la Cooperación Española en los Objetivos de Desarrollo del Milenio«. Me parece muy valiente, como digo, porque descansa en su creencia particular sobre lo que se puede y no se puede medir. Es obvio que desde un enfoque experiemental (casi me atrevería a decir que desde el sentido común) la tarea sería muy compleja y spondría un coste inabordable por los propios que probablemente la promoverían. Otra cuestión es si es una pregunta relevante, que por ahí más bien creo que podríamos empezar la discusión. Pero eso lo dejo para el debate.

Para finalizar este comentario en realación a la ponencia de Jose Mª (y que los asiduos no vayan a pensar que me he pasado a los RCT 😉 ), sí diré que al contrario que él, no saludo el impulso que Cooperación Española le ha dado a la realización de evaluaciones de impacto con este enfoque, entre otras medidas con la dotación de 10,4 millones de euros para la creación del Fondo para la Evaluación de Impacto en el seno del Banco Mundial. Primero porque creo que el debate no está maduro como para que la Cooperación Española se decante tan claramente por apoyar un enfoque determinado. Segundo, porque hay prioridades en evaluación en nuestro país, y en particular en el sector de la cooperación al desarrollo, mucho más urgentes.

Cito la más urgente a mi juicio: invertir en el fortalecimiento de capacidades evaluativas en el sector. Valga como ejemplo el nulo acompañamiento que tuvo la revisión de la Metodología de Evaluación que tuvo lugar hace casi dos años: más allá de alguna que otra presentación formal (por supuesto, en Madrid), ni mayor difusión, ni actividades de formación…Esperemos que no nos pase como con la Metodolgía anterior, la de 1998 que quedó una década en el cajón. Y tercero de mis argumentos, porque no recuerdo cuándo uan administración española se gastó de tirón más de 10 millones de euros en promover evaluaciones (por ejemplo, sumando las evaluaciones licitadas por DGPOLDE en la legislatura pasada dudo que lleguen a menos de un cuarto de esa cantidad). Así las cosas, ¿por que no promover que actores españoles desarrollen evaluaciones -sean incluso RCT exclusivamente- en programas españoles, que buena falta nos hace? En un basiquísimo análisis económico, y ya que estamos con la crisis, es también una buena manera de mover el sector, enfoque por el que el propio gobierno ha optado a mucha mayor escala en sectores privados como la construcción o el automóvil.

Y como me ha salido algo extenso este comentario, dejo para una segunda parte lo que me queda. ¡¡No se vayan todavía, aún hay más!!

Bianual SEEComo casi siempre en EVALUATECA, los comentarios no son precisamente de rabiosa actualidad. Supongo que muchos y muchas de ustedes ya conocerán de este evento. «Tota pedra fa paret», que dicen los viejos del lugar en mi tierra (toda piedra hace pared), así que aquí va mi contribución.

El próximo Mayo, tendrá lugar la Conferencia Bianual de la Sociedad Española de la Evaluación, nuestro querido espacio para el encuentro de los obsesos en evaluación y demás especies. Será en Barcelona, los días 6, 7 y 8 (propusimos Valencia, que conste, pero creo que la 32 America´s Cup y la Fórmula 1 no llegaron a convencer como argumentos 😉 )

Toda la información disponible puede encontrarse aquí. Espero que podamos encontrarnos allá para entonces y seguir con estos y otros debates.

Tras meses (literal) de ausencia, y algunos reproches (merecidos) de buenos amigos, retomo la publicación. Lo hago con una nota sencilla, aprovechando lo particular del día de hoy en España.

Quiero hacer mención a un candidato, pero tranquilidad, no voy a hacer campaña por ningún partido político. Estos días me ha llegado la noticia de la candidatura de Marco Segone para la presidencia de IDEAS. IDEAS es una de las redes internacionales de evaluadores. Particularmente, no es de mi preferencia, ya que desde el principio primó la iniciativa individual frente a la asociada/colegiada de los profesionales, además de obviar procesos de itnernacionalización en marcha, en especial el IOCE. Sin embargo, hay que reconocer que es una red de referencia .

La candidatura de Marco Segone es muy importante precisamente para aunar estos procesos de internacionalización. Desde sus diferentes posiciones como oficial de UNICEF, Marco ha venido participando en la creación y la consolidación de redes, como RELAC, ReNSE, o la Red Brasileña de Evaluación. También fue uno de los impulsores de IOCE.

Por ello, animo a quien pueda votar que lo haga por Marco. Yo no soy miembro de IDEAS, todavía, pero creo que con su liderazgo me va a apetecer más participar.

Los visitantes de EVALUATECA

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.