You are currently browsing the tag archive for the ‘Formación’ tag.

Hace algo más de dos años (se dice pronto) escribí este breve post sobre ERP (Enterprise Resource Planing) y Evaluación. Se trataba de una intuición, simplemente. Como contaba entonces, no tenía muchas referencias sobre el tema pero algo me decía que podía ser un espacio interesante de trabajo.

Ha pasado el tiempo y se me han ido cruzando muchas fuentes. Cada vez más habrán notado la presencia en Evaluación (y en general en nuestras vidas modernas) de todo lo referente a los datos. Datos, información, conocimiento. Big data como paradigma. Datos, datos, como decía aquel simpático robot. Las iniciativas de información abierta como AidData 2.0 y DevInfo. Los estándares internacionales para el intercambio de este tipo de datos que nos interesan en evaluación. Y últimamente, hasta herramientas más adaptadas al sector del Desarrollo.  ¿Había o no había materia?

Sigo pensando que la hay, mucho por explorar, mucho por crear. Quizá fruto de esa intuición, o quizá simplemente fruto de esas casualidades tan interesantes que, en ocasiones, aparecen en la vida, aquí estoy dos años después orgulloso al poder presentaros un nuevo reto: el MASTER EN GESTIÓN DE PROYECTOS CON SAP-PS. Esta semana inauguramos este programa de postgrado en la Universidad Politécnica de Valencia, que tengo el honor pero sobre todo la enorme responsabilidad de dirigir. Una «aventura conjunta» como dirían los angloparlantes, con la archiconocida SAP por el lado tecnológico, y SOTHIS, una empresa española líder en consultoría de sistemas que pone su experiencia al servicio de la formación.

La idea del programa ronda en torno a las oportunidades del Project Management sumadas a la potencia tecnológica de un ERP robusto, fiable y en continuo desarrollo. Nuestro objetivo inmediato es ofrecer una oportunidad de empleabilidad a jóvenes talentos que, desgraciadamente, en los tiempos que corren en este país, están teniendo que buscar forzadamente una oportunidad fuera. Sin embargo, creo que esta colaboración  puede y debe ir mucho más allá. Como apuntaba en aquella breve entrada hace dos años, la Evaluación de Programas podría nutrirse mucho y muy bien de los ERP. Pero nos hacen falta ejemplos, ensayos, casos. Nos falta camino.

Si les interesa el programa en lo formativo, con gusto respondemos. Pero si les interesa el reto que les planteo, ya están tardando en decirme dónde les llamo para empezar a trabajar 😉

En la imagen, de izquierda a derecha, el panel de ponentes en la Inauguración: Salvador Capuz, Presidente de AEIPRO (Asociación Española de Ingeniería de Proyectos) y Evaluador Senior de competencias profesionales en Dirección de Proyectos (IPMA – International Project Management Association); Luis Amendola, CEO de PMM Institute for LearningMª Carmen González, Directora del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la UPV; un servidor de ustedes un tanto despeinado; Aurora Belda, Directora de SOTHIS ERP; Luis Simón, Director de Educación de SAP para España y Portugal; Roberto Romero, Jefe de Servicios de Formación del Centro de Formación Permanente de la UPV; Federico Terrés, Responsable Financiero de SOTHIS ERP.

El próximo día 6 de julio de 2011, tendrá lugar la “Cesta de Aprendizajes (CdA): Sistematización de Experiencias en Cooperación al Desarrollo” en la Universidad Politécnica de Valencia. La dinamización de la sesión de trabajo presencial correrá a cargo de Óscar Jara, y se contará además con la presencia y dinamización on-line de Pablo Rodríguez Bilella.

La sesión de trabajo de la tarde, que tendrá lugar a las 4 p.m. hora española, podrá ser seguida en directo a través de este enlace. Una vez en el entorno virtual, se podrá acceder a la sesión sin necesidad de alta previa al introducir un nombre de usuario en la opción “invitado”. Para dinamización on-line en twitter durante toda la CdA se usará el hastag #sistv.

El término Cesta de Aprendizajes (CdA) se ha acuñado para definir un formato de grupo de trabajo donde cada una de las personas participantes comparte con el resto de asistentes su experiencia en relación a la temática, con una dinámica y un orden de las cosas que se construye en el propio proceso a partir de una creación colectiva.

Bajo este formato, se trabajará con un reducido grupo de asistentes -miembros de ONGD- para poner en común los mecanismos con los que cuentan a nivel institucional para aprender de los procesos que acompañan y profundizar sobre las posibilidades que ofrece la Sistematización de Experiencias en este contexto.

Óscar Jara es educador popular. En la actualidad ejerce como Director del Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. Oscar es, sin lugar a dudas, la principal referencia en la metodología y la praxis del enfoque de Sistematización de Experiencias en Latinoamérica. Ha participado como educador y facilitador en procesos sociales durante más de 30 años, experiencia que refleja en la abundante bibliografía que ha venido publicando, en la que revisa tanto aspectos teóricos y metodológicos como, sobre todo, reflexiones desde la experiencia.

Pablo Rodríguez Bilella es Profesor de la cátedra “Antropología Social y Cultural”, en la carrera de Trabajo Social, FACSO, Universidad Nacional de San Juan y miembro del Comité Ejecutivo de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC), así como del Board de la International Organization for Cooperation in Evaluation (IOCE).

Nueva imagen

Cambio de rutina: hoy hemos estado en el Monaterio de La Rábida, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía, compartiendo la jornada con la gente del Master de Evaluación de Políticas Públicas promovido por la Sociedad Española de la Evaluación. Un grupo de algo más de 20 profesionales de diferentes países de Latinoamérica con el que hemos estado discutiendo sobre Resultados…también sobre Ipacto (no podía resistirme 😉 ). La idea era trabajar dos enfoques bien diferenciados, hablando de resultados: RMB y Mapeo de Alcances. En 8 horas ¡Casi nada! Como era de esperar, nos hemos liado y el Mapeo se ha quedado para otra jornada. No obstante, he pasado algo de materiales, links y sobre todo el gusanillo de «probar algo diferente». Ojalá los organizadores nos den un espacio próximamente para el segundo round.

CIMG0632

Esto, junto a los comentarios durante los descansos y el (poco) tiempo libre, me han vuelto a traer a la mente un debate que ya he tenido con algunos colegas y amigos sobre qué tipo de formación (sobre todo qué formato) se requiere para eso que se ha dado en llamar «instalar capacidades», en nuestro caso de evaluación. Este Master, o en general un programa de este tipo, desconecta temporalmente al profesional de su quehacer diario. Es imposible (incluso en los formatos «adaptados» que vamos montando, semipresenciales, no-presenciales, etc.) hacer ambas cosas al mismo tiempo…bien hechas. La cuestión, entonces, y sobre todo desde el punto de vista de las instituciones, si esa brecha es asumible por la organización, con todos los costes asociados que supone. Y en terminos de «resultados» (valga la gracia), si realmente supone «EL» aporte que necesita la organización para mejorar su desempeño en en Evaluación.

CIMG0631

Creo que en esto, como en otras muchísimas más cosas, en la academia estamos en deuda con la sociedad que nos da de comer. Deberíamos buscar alternativas a estos formatos. Insisto, no creo que haya que eliminar las Maestrías (vaya, si no…será la primera y la última vez que me invitan a La Rábida), pero sí veo necesario buscar otros formatos que puedan entroncar mejor con la dinámica de las instituciones. Una suerte de enfoque «Life Long Learning», por ejemplo.

Habrá que seguir buscando recetas. Mientras tanto, vamos a disfrutar de estos espacios formativos, que son pocos y cuesta mucho conquistarlos. Brindo por el Master de la SEE  ¡Salud y larga vida!

cimg0272-copia1

Estos días andamos por el Ecuador con varias actividades de Evaluación en marcha. Una de ellas, una colaboración con los amigos y amigas del PNUD, en un interesante programa que quizá conozcan, pero que si no es el caso, les animo a echar un ojo: se trata del programa ART (Articulación de Redes Territoriales). Pueden consultar el modelo general aquí, y el caso particular de Ecuador aquí.

Andamos escasos de poesía, de innovaciones, de riesgo, en esto de la Evaluación, así que cruzarse con locos que se echan al ruedo e intentan ver esto del trabajo en desarrollo desde otra óptica, sinceramente se agradece. Hemos estado hablando mucho sobre el seguimiento y la evaluación. En particular lo primero, pero dado que en el programa hay un importante componente de apoyo a procesos, el seguimiento vira (o debería) hacia el intento de capturar los logros que las pequeñas intervenciones consensuadas entre actores locales van alcanzando.

Hemos discutido muchas cosas estos días con compañeros y compañeras que trabajan el día a día de la política pública local en lo más terrenal, y fruto de ello me surgen interrogantes/reflexiones que comparto:

a) Abro los ojos ante la articulación/coordinación/concertación. Sin duda la mejor de las estrategias para resolver viejos problemas. Lanzo un mensaje, en especial para los más heterodoxos/progres/antimétodo: el hábito no hace al monje y esta es una buena muestra. LA articulación de actores en el territorio creo que resuelve en buena parte las simplificaciones que cometemos constantemente al diseñar programas con herramientas orientadas por objetivos, orientadas a resultados, modelos lógicos o como buenamente le quieran ustedes llamar. No es tanto problema de la herramienta (que obviamente, en tanto que herramienta, tiene sus limitaciones y en este caso probablemente el límite elástico -por aquello de la flexibilidad que claman sus detractores- sea sin duda más corto). Es problema de usar ésta (o cualquier herramienta) y pensar en solucionar un problema complejo SIN TENER EN CUENTA AL RESTO DE ACTORES, que en una aproximación más sistémica, son entidades con alto grado de autonomía e intereses y mandatos no necesariamente alineados.

cimg0277-copia

b) Siguiendo con el argumento, ¿qué utilidad tendría un enfoque articulado de Evaluación? Pienso en una doble vía: que hay de bueno en la articulación para alimentar la evaluación, y viceversa. En el primer caso, un enfoque coordinado implicaría directamente réditos tan apetecibles como: menores costes y tiempos, mayor riqueza de información, aproximación más certera a la complejidad del hecho evaluado, y la guinda del pastel, una mayor probabilidad de incorporación de aprendizajes en el centro de la gestión de cada actor. En la vista opuesta: en un enfoque articulado de trabajo, la evaluación necesariamente debe decantarse hacia un enfoque formativo, una marcada orientación al aprendizaje social.

c) Todo suena a música celestial. Bajemos un poco al mundo real. ¿Qué nos hace falta para orientarnos de este modo? Si bien es cierto que hay técnicas y herramientas de evaluación disponibles para dar y vender, necesitamos una primera barrida para buscar las más apropiadas. Esto es un trabajo pendiente, y que sin poder prometer ahora que lo abordaremos, es sin duda una tentación. Apunto claves casi, casi, hablando en voz alta:

  • Necesitamos enfoques/herramientas que capturen complejidad: así que chao, chao diseños experimentales, fue bonito mientras duró 😉 Vámonos por aproximaciones en red (ARS) o herramientas cualitativas ad hoc para este tipo de intervenciones complejas (Cambio Más Significativo, MSC)
  • Necesitamos herramientas fuertemente apoyadas en la «iniciativa evaluativa» de los participantes: término casi imporvisado con el que quiero evitar decir «participativas». Pienso incluso en enfoques en los que sin el trabajo activo de los actores la herramienta simplemente no funciona, ni trucándola. Estoy pensando en Mapeo de Alcances, más su filosofía que su praxis.
  • Necesitamos definir qué es «exitoso» en términos de articulación y como darle valor. Quisiera no caer en la simplificación de anhelar «indicadores de articulación», aunque puede ser un paso para inocular este nuevo virus a sistemas enquistados (supongo que sería más fácil esto que decirle al PNUD que se deje de Gestión Basada en Resultados).

Veo mimbres, pero no sin cierto escepticismo. Así como creo que una iniciativa como la que he podido conocer más en detalle y compartir durante esto días es una buena muestra de que todavía hay esperanza, también me preocupa la atadura a las viejas prácticas que necesariamente mantiene (por su propia supervivencia, básicamente). Me refiero a los vicios de la cadena de la ayuda, los intereses de los donantes, la maquinaria burocrática del sistema, etc.

De nuevo, tras otro paréntesis con viajes y trabajos tan encantadores como entorpecedores, escribo en EVALUATECA porque esta semana lo merece. Esta semana terminamos con la fase presencial de nuestra asignatura de Evaluación de Programas, en el marco del Master en Políticas y Procesos de Desarrollo (especialidad en Gestión de Proyectos y Procesos) de la Universidad Politécnica de Valencia. Y para ello, tengo el inmenso placer de contar con dos invitados de excepción: Mr. Craig Russon, actualmente Senior Evaluation Officer de la Organización Internacional del Trabajo, y D. Rogério Silva, actualmente Director del Instituto FONTE de Brasil, especializado en apoyo a procesos participativos. Ambos son, sin duda, líderes internacionales en el campo de evaluación, como ya hemos comentado en alguna otra entrada.

Y empezamos las actividades presenciales con una mezcla de conferencia, mesa redonda, panel…uno nunca sabe ya cómo llamar a esto. En el fondo es un intento de réplica de las conversaciones de café que hemos tenido en alguna ocasión. Por eso la hemos titulado «Evaluación a dos voces». Hablaremos de los temas que nos interesan en evaluación, lo que se está discutiendo por ahí, algunas pistas sobre hacia dónde caminar, etc. Será el jueves 17 a las 12. Aquí podéis ver el cartel anunciador. Es una actividad abierta, patrocinada por la Asociación Valenciana de Ingeniería sin Fronteras. Estáis todos y todas cordialmente invitados. Para los que no podáis venir, intentaremos al menos conseguir unas fotografías (ojala un video que pudiéramos colgar).

Así como mi abuela hacía magia con los cuatro restos de las comidas de varios días y se inventaba una nueva, presento algunas ideas/recursos que he estado manejando eta semana, sin demasiada conexión y meramente descriptivo. Estoy seguro de que el conjunto será de utilidad.

El primero es una de las muchas cosas interesantes que uno/a puede encontrarse en la meca académica de la Evaluación, el Evaluation Centre de University of West Michigan. Alrededor del programa de doctorado multidisciplinar en Evaluación, surgido hace unos cuatro años, el EC organiza los Evaluation Cafe, una actividad breve en un ambiente algo más distendido que una clase o una conferencia, en la que se comparten ideas, recientes trabajos o investigaciones o se debate con personalidades de la evaluación. Todo ello alrededor de un cafe. La idea no es la gran revolución, pero es una buena práctica. Y si además facilitas recursos y eres capaz de convocar a nombres como Patton o Scriven, en fin, das valor añadido, si duda.

En la referencia anterior se puede encotrar información sobre los ‘cafes’ ya servidos y los que vendrán. Algo muy interesante que he descubierto esta semana, y por lo que hago la referencia, es que algunas sesiones están grabadas en video y se pueden ver, junto a materiales expuestos por los ponentes. Casi como estar allá (pero sin tanto frío 😉 )

La otra referencia/recomendación de la semana es el Evaluation Portal, iniciativa particular creada por Lars Balzer. Se trata de un intento de «madre de todas las webs» en Evaluación. Como dice Lars en la cabecera, trata de responder a la pregunta «¿está usted buscando alguna información sobre el tópico ‘evaluación’?». Algo ambicioso, no cabe duda, rozando lo utópico. Hago esta referencia por varias razones. Primera, porque me parece que va a cumulando y facilitando información interesante en este tema. Segunda, porque es una iniciativa particular, llevada adelante con el esfuerzo personal de un compañero evaluador. Y tercera, por sintonía generacional, porque Lars es un profesional ‘de mi quinta’ (vieja denominación en España para decir ‘de una edad similar’). Y estoy encantado de ver que mi generación empieza a decir y hacer cosas interesantes en Evaluación.

En entradas anteriores (véase ésta y ésta), comentábamos lo interesante para la evaluación que puede ser el enfoque de Análisis de Redes Sociales. Vía PREVAL me llega una propuesta de la consultora chilena ARSChile, empresa especializada en Redes Sociales en general y en estas herramientas en particular. Se trata de un curso de formación a distancia sobre aspectos bçasicos ARS. Por lo que veo en el programa no se trata específicamente de evaluación, ya queb esta técnica puede tener diferentes aplicaciones en distintas fases del ciclo del proyecto. Creo que puede seruna buena oportunidad, ya que le formato a distancia permite compaginar el trabajo diario con la actualización profesional, así como reducir los costes de desplazamiento que generan habitualmente este tipo de propuestas de formación continua.

Para mayor información, aquí tenéis el programa completo.

Los visitantes de EVALUATECA

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.